¿Quién es el general Juan José Zúñiga, militar que intentó un golpe de estado en Bolivia? Destacado

Escrito por  Excelsior Jun 26, 2024

 

 

Él es el general Juan José Zúñiga, implicado en un presunto intento de golpe de Estado en Bolivia. Conoce su historia y las controversias que lo rodean.

Este miércoles, Bolivia se encuentra sumida en una crisis política después de que el presidente Luis Alberto Arce Catacora denunciara "movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército".

Las sospechas apuntan al comandante Juan José Zúñiga como el principal instigador de un presunto intento de golpe de Estado. Conozcamos más sobre esta figura controvertida.

El ex presidente Evo Morales ha llamado a una "movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga". Esta convocatoria se produjo después de que Zúñiga fuera destituido de su cargo el martes, tras emitir declaraciones polémicas sobre Morales y su posible candidatura a la presidencia en 2025, sugiriendo incluso una posible detención del ex mandatario.

¿Quién es Juan José Zúñiga?

Juan José Zúñiga, ex comandante general del Ejército de Bolivia, ha sido una figura controvertida en la política y el ámbito militar del país.

Su oposición a la candidatura de Evo Morales para 2025 quedó clara en declaraciones televisivas donde afirmó que Morales "no puede ser más presidente de este país". Esta postura y sus declaraciones llevaron a su destitución inmediata.

La tarde de este miércoles, Zúñiga y sus seguidores ingresaron al Palacio Presidencial, frente a la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, intensificando la crisis política.

En una entrevista con el medio boliviano El Deber, Zúñiga se defendió de las acusaciones de Morales sobre una supuesta conspiración deliberada.

"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más, está bajo el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo".

Las acusaciones y controversias contra Juan José Zúñiga

La carrera de Zúñiga no ha estado exenta de polémicas. En años anteriores, fue denunciado por un supuesto desfalco durante su gestión en el Regimiento REIM-23 Max Toledo, entre 2012 y 2013. Un informe de un suboficial reveló un desfalco de 2.7 millones de bolivianos destinados al pago de bonos y viáticos. La Dirección Jurídica del Ejército sancionó a Zúñiga con siete días de arresto por este desfalco y la falsificación de documentos.

Además, el 17 de octubre, Evo Morales denunció la existencia de un "plan negro" ejecutado por tres ministerios para perjudicar su imagen y atentar contra su vida. Según Morales, Zúñiga sería uno de los jefes del grupo "Pachajcho", formado en las FFAA para investigar y perseguir a dirigentes cocaleros.

"Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe del Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo", advirtió Morales en declaraciones recogidas por Los Tiempos.

La situación en Bolivia sigue siendo tensa, con la población dividida y los líderes políticos y militares en un punto crítico de confrontación. La entrada de Zúñiga al Palacio Presidencial y las movilizaciones convocadas por Evo Morales señalan un momento decisivo en la política boliviana.

La evolución de estos eventos determinará el futuro inmediato del país y la estabilidad de su gobierno. 

 Excelsior