La reforma de Milei es aprobada en el Senado tras una jornada de disturbios Destacado

Escrito por  Expansión Jun 14, 2024

 

Buenos Aires, Argentina.- La llamada ley Bases fue aprobada gracias al voto de desempate de la presidenta del Senado y vicepresidenta del país, Victoria Villarruel.

 

El Senado argentino aprobó en la madrugada de este jueves un paquete de reformas económicas propuestas por Javier Milei, conocida como Ley Bases, aunque la Cámara Alta introdujo amplias modificaciones en la norma y rechazó los cambios en los impuestos propuestos por el presidente ultraliberal.

En una votación extremadamente pareja —debió desempatar la presidenta del Senado—, el oficialismo logró la aprobación de la Ley Bases pese a encontrarse en amplia minoría en el Senado, en medio de masivas protestas en las afueras del Congreso que derivaron en incidentes con heridos y automóviles incendiados.

"Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país (...), mi voto es afirmativo", dijo la líder del Senado y también vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que desempató de esa manera la paridad de 36-36 en el voto "en general" del texto, que luego fue discutido título por título.

La Presidencia celebró la "histórica aprobación" de la llamada ley Bases de desregulación de la economía, que volverá a la Cámara de Diputados para la sanción final de la "reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años”.

El proyecto, que había sido aprobado en la Cámara Baja en abril, volverá a este órgano legislativo para que se traten los cambios realizados por los senadores. La Cámara Baja puede aprobar o rechazar el proyecto de ley, pero no introducir nuevos cambios.

 

Ley Bases es aprobada con cambios

Para lograr el respaldo de muchos opositores, el gobierno accedió a modificar el proyecto original de la voluminosa norma, que promueve amplios beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente.

Entre los cambios que el gobierno concedió a la oposición para lograr su aprobación, se destacan las modificaciones en el régimen de promoción de inversiones y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos RTA.

"Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy, dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos", destacó Balanz Capital en un informe. "Creemos que este escenario es positivo para los precios", concluyó.

El Senado rechazó además modificaciones sobre los impuestos a los altos salarios y los bienes personales, contenidas en una reforma fiscal tratada por separado.

"Terminamos votando una ley mejor de la que vino de Diputados. Había cosas que no podían pasar así", dijo a Radio Con Vos la senadora Guadalupe Tagliaferri, de la fuerza opositora Propuesta Republicana (PRO).

 

El peronismo y otros partidos opositores votaron mayormente en contra.

En la discusión "en particular" de los diez títulos, los senadores aprobaron la polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal.

"¿En serio quieren que le deleguemos facultades legislativas para mejorar el funcionamiento del Estado al presidente que dice que ama ser el topo que va a destruir desde adentro al Estado?", había dicho antes del voto la senadora Juliana Di Tullio, citando textualmente una reciente declaración de Milei.

Con la ley Bases también se aprobó un controvertido incentivo a las grandes inversiones que ofrece ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias durante 30 años a capitales extranjeros mayores a 200 millones de dólares.

"Estamos dando un cheque en blanco que no sabemos cuánto va a costar por 30 años, además de la prioridad en el uso de los recursos naturales", cuestionó el senador Martín Lousteau.

El magnate estadounidense Elon Musk, quien participó el miércoles en una videoconferencia en la que Milei expuso su teoría económica, alentó a los argentinos a "darle su completo a apoyo al presidente para llevar adelante este experimento porque claramente las políticas del pasado no funcionaron”.

Dueño del fabricante de autos eléctricos Tesla, Musk se ha reunido un par de veces con Milei y ha mostrado interés en Argentina, que cuenta con una de las principales reservas mundiales de litio, clave para la fabricación de baterías.

Entre los 238 artículos de la ley Bases se aprobó además la posibilidad de privatizar un puñado de empresas, así como una reforma laboral que amplía el período de prueba y flexibiliza el régimen de indemnizaciones por despido.

"Vinimos a transformar la realidad", dijo el oficialista Ezequiel Atauche al justificar su voto a favor.

 

Jornada de disturbios

Durante la jornada, miles de personas se congregaron en torno al Congreso en repudio del proyecto y del draconiano ajuste fiscal del presidente.

La policía repelió con gases, balas de goma y camiones cisterna a un grupo que buscó burlar las vallas que aislaban el Congreso y los manifestantes respondieron arrojando piedras a los uniformados, lo que derivó en una batalla campal y la quema de dos automóviles.

Siete personas, entre ellas cinco diputados opositores, fueron atendidos en un hospital tras ser gaseados por la policía, informó a la AFP el ministerio de Salud, y decenas fueron afectados por las emanaciones y atendidos en el lugar.

Un portavoz del ministerio de Seguridad aseguró a la AFP que al menos diez personas fueron detenidas y nueve policías federales resultaron heridos.

"¡Roberto María La Cruz Gómez, soy peronista y vengo a que la ley Bases no salga, porque soy argentino!", gritó un joven mientras era detenido por policías federales.

La Presidencia denunció en la red X "a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado".

El debate tuvo lugar en un contexto de recesión en el que la actividad industrial y el consumo se desplomaron, la mitad de la población está en la pobreza, miles han sido despedidos, la inflación es de casi 300% interanual.

En las calles de Buenos Aires, las reacciones resultaban dispares ante una normativa amplia, diversa y con efectos difíciles de comprender para muchos.

"Me parece terrorífico lo que se votó. Tal vez no nos damos cuenta de las consecuencias que puede tener, pero me parece muy difícil salir de esta situación", dijo a Reuters Laura Cancinos, una empleada de 41 años.

"No había otra opción para salir adelante que un cambio radical. No estoy 100% de acuerdo, pero yo creo que va a ser un cambio favorable", afirmó Juan Pablo Echevesti, un empleado de 46 años.

 

Con información de AFP y Reuters

Modificado por última vez en Viernes, 14 Junio 2024 15:40