Sheinbaum diseña un Gabinete de políticos veteranos y donde la Ciencia alcanza el máximo rango Destacado

Escrito por  El País Jun 20, 2024

 

Ciudad de México, CDMX.- Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena repiten como secretarios para la nueva Administración

 

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado este jueves una parte del que será su equipo de Gobierno, que tomará posesión a partir del 1 de octubre. Se trata de hombres y mujeres que darán continuidad al proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador para este sexenio que ahora concluye y que se prometió como una transformación histórica del país. Pero no ha faltado el sello propio. Sheinbaum ha creado una nueva Secretaría [ministerio] de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, un gesto notable para un colectivo con el que el actual presidente no había mantenido la mejor de las relaciones. Además, ha colocado en la cartera de Medioambiente y Recursos Naturales a Alicia Bárcena, que dejará para ello la Secretaría de Relaciones Exteriores que ahora representa. Ambas mujeres tienen un extenso currículo académico y de alta gestión administrativa. En breves fechas se presentará lo que falta del Gabinete, carteras cruciales como las de Seguridad, Defensa Nacional y Marina, pero también Educación y Salud.

 

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum

La continuidad con las políticas de este sexenio prometida en la campaña electoral tiene su reflejo, por ahora, en dos nombres, Alicia Bárcena y Marcelo Ebrard, ambos han sido cancilleres con López Obrador. Ebrard abandonó ese cargo para buscar la candidatura presidencial por su partido, una contienda interna le ganó Claudia Sheinbaum y que tensó las relaciones entre ellos durante un tiempo. Ahora será secretario de Economía, un departamento clave para el desarrollo con el principal socio comercial de México, Estados Unidos, de donde proceden algunas de las esperanzas de prosperidad económica para los próximos años. De talante diplomático, Ebrard deberá manejarse con el Tratado de Libre Comercio que se ha renovado con Estados Unidos y Canadá.

Procedente también de la actual Administración es Rogelio Ramírez de la O, que seguirá desempeñando la Secretaría de Hacienda, un puesto que se conoce hace días, cuando Sheinbaum lo comunicó en uno de los intentos por tranquilizar a los mercados y recuperar la cotización de la moneda, que se devaluó tras las elecciones. Además de este, Julio Berdegué será el ancargado de la Agricultura.

La creación de una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que eleva de rango el antiguo Consejo de Ciencia mexicano, es el gesto más significativo de la presidenta electa. Ella misma es científica, licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental. Este ministerio es toda una declaración de intenciones sobre sus prioridades y viene a restañar heridas abiertas con el sector científico en el mandato de López Obrador. Del mismo modo, situar en la cartera de Medio Ambiente a una mujer como Bárcena, de formación ambientalista y veteranía política, promete solidez a uno de los temas que más fricciones ha ocasionado en el sexenio actual. López Obrador ha criticado mucho a los “pseudoambientalistas” que se oponían a sus proyectos.

El medio gabinete presentado hasta ahora lo conforman hombres y mujeres apegados a la presidenta electa, que han trazado con ella el programa electoral y que tienen experiencia política. Es el caso de Juan Ramón de la Fuente, que ocupará la Secretaría de Relaciones Exteriores. Médico cirujano, es un gran conocido de los mexicanos, puesto que fue rector de la gran universidad pública, la UNAM. Se ha desempeñado como representante de México ante la ONU y tiene en su haber “hasta 20 doctorados Honoris Causa”, alabó Sheinbaum. De carácter moderado y negociador, es el hombre que está comandando el traspaso de poderes entre la actual Administración y la siguiente.

Otra mujer, fiel al proyecto obradorista y de perfil feminista, es Ernestina Godoy, será ahora la Consejera Jurídica, un cargo de máxima confianza con Sheinbaum. Ambas han trabajado juntas en la capital cuando la presidenta electa era la alcaldesa y Godoy la fiscal de Ciudad de México.

El gabinete, que se está presentando por dosis, falta completarse con carteras clave, como la Secretaría de Seguridad, la de Defensa Nacional y la de Marina, todas ellas concernidas en la lucha contra la violencia que vive el país. Para Seguridad vienen sonando desde hace tiempo el nombre de Omar García Harfuch, que ya ocupó ese cargo junto a Sheinbaum en el Gobierno de la capital. Para la Secretaría de Defensa Nacional, Sedena, y de Marina se esperan nombres de dos militares, algo tradicional en el Gobierno mexicano. No es obligatorio, pero tradicionalmente han sido militares los encargados de esas carteras. El gran cambio sería que Sheinbaum optara por primera vez por poner un civil al frente del Ejército.

 

GABINETE DE CLAUDIA SHEINBAUM, PRESIDENTA ELECTA DE MÉXICO  2024-2030

1 Jefe De Oficina: Carlos Torres

2 Secretaría Particular: Carlos Augusto Morales

3 Subjefatura De La Oficina De La Presidencia: Luisa Abreu

4 Coordinación General De Comunicación Presidencia: Paulina Silva / Alfonso Brito

5 Secretaría Técnica De Del Gabinete – 6 Coordinación De Asesores: Arturo Chávez

7 Coordinación Política Y De Gobierno: Arturo Zaldivar

8 Estrategia Comunicación Digital: Pepe Merino

9 Subjefatura De Asuntos Internacionales: Ana Maria Lomelí

10 Coordinación De Memoria Histórica: José Alfonso Suárez Del Real

11 Coordinación General De Programas Para El Desarrollo: Javier Buenrostro

12 Titular De Unidad De Difusión: Israel Bahena

13 Ayudantía / Logística: Jorge Cano

14 Gobernación: Mario Delgado

15 Unidad de Asuntos Jurídicos: Euripides Flores

16 Subsecretario de Gobierno: Manuel Velasco

17 Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración: Raúl Ojeda

18 Migración: Sergio Salomón

19 CEPROPIE: Alonso Millán

20 CONAPO: Sebastián Ramirez

21 Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer: Monserrat Arcos

22 Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos: Jorge Gaviño

23 Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas: Tobyanne Ledesma

24 Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas: Pablo Salazar Mendiguchia

25 Dirección General de Coordinación Interinstitucional: Adriana Contreras

26 Dirección General de Juegos y Sorteos: Israel Bahena

27 Consejería Jurídica: Ernestina Godoy

28 Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso: Néstor Vargas

29 Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente

30 Subsecretaría para América del Norte: Diana Alarcón

31 Subsecretaría para América Latina y el Caribe: Lázaro Cárdenas Batel

32 AMEXCID: César Yáñez

33 Hacienda: Rogelio Ramírez de la O

34 SAT: Arturo Medina

35 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos: Néstor Núñez

36 Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público: Bertha Gómez

37 INDEP: Iván Escalante

38 Lotería Nacional: Violeta Abreu

39 Nacional Financiera: Leonel Cota

40 Banco del Bienestar: Raúl Ojeda

41 Agricultura: Julio Verdagué

42 Comisión Nacional de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios: Héctor Ulises García Nieto

43 Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Jesús Esteva

44 Subsecretaría de Transporte: Andrés Lajous

45 Instituto Mexicano del Transporte: Armando Quintero

46 Financiera para el Bienestar: Rocío Mejía

47 Economía: Marcelo Ebrard

48 Procuraduría Federal del Consumidor: Ricardo Sheilfield

49 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: Fadiala Akabani

50 Educación: Rosaura Ruiz

51 Comisión Nacional de Becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’: Betty Olivarez

52 Comisión Nacional del Deporte: Rommer Pacheco / Moisés Muñoz

53 Fondo de Cultura Económica: Paco Ignacio Taibo

54 Canal Once: Tatiana Clouthier

55 Salud: David Kershenobich

56 Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH: Andrea González

57 Centro de Integracion Juvenil: Fernando Hernández Palacios

58 Trabajo: Marath Bolaños

59 Subsecretario del Trabajo: Marti Batres

60 Procuraduría Federal del Trabajo: José Luis Rodríguez

61 Jóvenes Construyendo el Futuro: Julio León

62 Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral: Jesús Valencia

63 Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Nacional: Soledad Aragón

64 Instituto Nacional de la Juventud: Abraham Carro

65 SEDATU: Renata Turrent

66 Secretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario: Alejandro Peña

67 Procuraduría Agraria: Diego Hernández

68 Comisión Nacional de Vivienda: Rodrigo Chávez

69 Unidad de Asuntos Jurídicos: Rebeca Sánchez

70 Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda: Anselmo Peña

71 Energía: Luz Elena González

72 Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias: Jorge Islas

73 Comisión Nacional para el uso Eficiente de Energías: Cuitláhuac García

74 Bienestar: Ariadna Montiel

75 Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas de las Personas Adultos Mayores:

76 Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social (INDESOL): Violeta Vázquez

77 INAPAM: Alejandra del Moral

78 Turismo: Olivia Salomón

79 Unidad de Innovación Y Policía Turística: Christian García

80 Función Pública: Esthela Damián

81 Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción: Carlos Castillo

82 Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas: Juan José Serrano

83 Seguridad: Omar García

84 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Leonel Godoy

85 Cultura: Claudia Curiel

86 Medio Ambiente:

87 CONAGUA: Efraín Morales

88 Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola: Roberto Capuano

89 PROFEPA: Mariana Boy

90 Conacyt: Arturo Chávez / Lorenzo Meyer

91 Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: Jenaro Villamil

92 Instituto Nacional de Pueblos Indígenas: Irma Pineda

93 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: Nelly Juárez

94 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones: Carlos Pérez Ricard

95 IMSS: Zoé Robledo

96 ISSSTE: Leonel Cota

97 INFONAVIT: Rosa Icela Rodríguez

98 Instituto Nacional de las Mujeres: Lorena Villavicencio

99 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia: Rocío Bárcena / Rocío García

100 CONEVAL: Araceli Damián

101 Archivo General de la Nación: Loredana Montes

102 CFE: Juan Carlos Bautista

103 Embajada: Rufino Escandón

104 Embajada: Carlos Merino

105 Embajada: Francisco Garduño