Morton subastará "Dama oaxaqueña", pintura de Diego Rivera; el precio de salida será de 32 millones de pesos Destacado

Escrito por  Milenio May 29, 2024

 

En la puja también habrá piezas de José Clemente Orozco, Gerzso y Corzas; el cuadro de Diego Rivera será el más caro del catálogo

 

El cuadro “Dama oaxaqueña” que Diego Rivera (1886-1957) pintó en uno de sus momentos más importantes de su producción artística saldrá a subasta. Era la década de los 40 cuando lo pintó e incluso el Presidente Miguel Alemán Valdés le dijo, cuando asistió a una de sus exposiciones: “Diego Rivera, eres un genio como pintor”. Si el artista ya era grande, esto lo elevó más.

Transcurría la primera mitad del siglo XX cuando Rivera ya era considerado junto con David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco uno de los más grandes muralistas del país. Fue precisamente en 1949 cuando realizó esta obra de gran formato que ha recorrido importantes museos del mundo, explica Fernanda Serrano, Gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas.

La especialista detalló a MILENIO que este óleo sobre tela tiene ciertos detalles porque el paso del tiempo le ha cobrado factura, aunque es una muy pequeña, debido a que presenta apenas un imperceptible craquelado que no afecta la obra de arte.

“Dama oaxaqueña” saldrá en puja este jueves 30 de mayo, en la Subasta de Arte Latinoamericano, conformada por 140 obras como “Paisaje”, de José Clemente Orozco; “Derecho de propiedad”, de Francisco Corzas; “El mercado, ca. 1940”, de Miguel Covarrubias, y “Mujer pájaro”, de Gunther Gerzso, entre otras piezas.

Rivera retrató por encargo a una mujer de clase alta llamada Evangelina, quien luce un traje tradicional del Istmo de Tehuantepec.

La relevancia, asegura Serrano, no es la identidad de la modelo sino la resolución artística y pictórica, ya que es un retrato que resume el carácter pictórico del artista, de ahí que sea la portada del catálogo.

El cuadro tiene una gran historia, se ha exhibido en importantes exposiciones de México y de países como Rusia e Italia, de acuerdo con la información que se localiza en la parte posterior del cuadro, en forma de sellos y etiquetas.

En una palabra, cuenta con un sólido provenance, es decir, la valiosa información que documenta sobre su procedencia, una especie de currículum vitae que refiere dónde ha estado la pintura, a quién le perteneció, en qué lugares se ha mostrado, así como las publicaciones que sustentan su presencia en galerías y museos de arte, detalla Serrano.

Estos datos son de gran ayuda no solo para verificar la autenticidad de la obra, también como un sustento económico para ponerle precio a la pieza, de ahí que en esta ocasión, esta pintura de Rivera sea la pieza más cara de la subasta.

Todo suma, como el hecho de que la pintura formó parte de diversas exposiciones: Diego Rivera. Exposición Nacional de homenaje en el Palacio de Bellas Artes, en 1978; Diego Rivera y su maestro José María Velasco, en el Museo del Hermitage en San Petersburgo, de mayo a junio de 1978; El arte mexicano 1920-1960 en Le Bellevue, en Biarritz, durante 2013, y Frida Kahlo y Diego Rivera en el Palazzo Ducale en Génova, en 2015.

Estas travesías están avaladas por los catálogos de las exposiciones, así como por las etiquetas que conserva la obra en el reverso: del Centro Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Pública; del Museo Rufino Tamayo; del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y fragmentos de etiqueta del Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.

La subasta tendrá lugar el 30 de mayo a las 17:00 horas en el Salón Candiles del Club Naval Norte, en Fernando Alencastre 310, Lomas de Virreyes en Ciudad de México. La exposición de las obras estará abierta al público de forma gratuita en ese mismo lugar este miércoles de 9:30 horas a 18:00 horas. El catálogo puede consultarse en manera digital en la página web de la casa de subastas.

Modificado por última vez en Miércoles, 29 Mayo 2024 16:02