Desiste el Congreso de violentar la autonomía de la UAS; retira recurso judicial Destacado

Escrito por  Jun 28, 2024

 

 

* Da marcha a atrás a organizar la consulta universitaria para una reforma a la Ley Orgánica y que el dinero de la UAS sea fiscalizado por el estado.

 

Culiacán, Sinaloa. El Congreso del Estado desistió del recurso de revisión constitucional 262/2023 para dejar sin efecto cinco artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que los facultan para organizar la consulta universitaria para reformar la Ley Orgánica de la UAS y permitir a la Auditoría Superior del Estado (ASE) la fiscalización de los recursos económicos del alma máter.

Lo anterior, fue dado a conocer por el presidente de la Junta de Coordinación Política y el presidente de la Mesa Directiva de la 64 Legislatura local, Feliciano Castro y Ricardo Madrid, en una conferencia de prensa acompañados de otros diputados, en la que explicaron que a las 5:17 de la tarde de este jueves 27 de junio, fue notificado al poder judicial de la federación dicho desistimiento.

Castro Meléndrez detalló que el amparo del Juez Primero de Distrito interpuesto por la UAS contra la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa deja sin efecto los artículos 3, 19, 51, 59 y 69 relativos a la autonomía universitaria en materia de la consulta y la fiscalización de los recursos por parte del estado.

Explicaron que la intención es una medida política en atención al llamado que hizo el Presidente de la República para dar paso a la negociación en vías de una solución al conflicto entre ambas partes, por lo cual los diputados hicieron una invitación a las autoridades de la UAS a la instalación de una mesa de diálogo que permita dar a paso a la reforma a la Ley Orgánica de la UAS en un marco de total respeto a la autonomía universitaria.

Cuestionados sobre si esta decisión traerá como consecuencia la necesaria derogación de tales artículos en el marco de una reforma a la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, Castro Meléndez contestó que “por ahora no”.

Esta decisión abre la posibilidad de que los jueces resuelvan por la vía de la conciliación la serie de juicios penales que existen en contra de las autoridades de las UAS acusadas del desvío de recursos públicos y uso indebido del servicio y la función pública.

Enrique Rodríguez