Morena: Captura de Ovidio Guzmán demuestra que no hay pactos con cárteles de la droga Destacado

Escrito por  Ene 12, 2023

 

 

* Prefiere Merary Villegas que sea la ciudadanía quien juzgue si fue alto o no el costo del Culiacanazo 2.0 que dejó 29 muertes y 250 vehículos despojados.

 

Culiacán, Sinaloa. Para la dirigencia de Morena en Sinaloa, el operativo militar para la detención de Ovidio Guzmán que dejó 29 personas muertas y 250 vehículos despojados el pasado Jueves Negro de Culiacán, dejó en claro que para el actual gobierno federal no hay intocables ni acuerdos con los cárteles de la droga.

Merary Villegas, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, destacó que para quienes están en contra de las acciones de este gobierno siempre va haber críticas al gobierno y prefirió dejar que sea la ciudadanía quien juzgue si fue alto o no el costo del operativo del llamado Culiacanazo 2.0.

“Son lamentables los hechos y esperamos que no vuelvan a pasar. Pero, para bien o para mal, el gobierno empieza a adquirir experiencia para actuar en consecuencia ante hechos de esta magnitud”, dijo al respaldar las acciones de gobierno en contra de la delincuencia organizada y convocar a los sinaloenses a cerrar filas porque el estado es mucho más que un hecho de violencia de esta magnitud.

Y agregó: “No hay intocables, por supuesto que no y yo creo que quedó demostrado con las acciones de un gobierno que manda un mensaje, y el presidente lo ha dicho constantemente, hay una línea creada, de un lado está el gobierno y del otro la delincuencia organizada”, dijo.

Hizo ver que los enemigos de la Cuarta Transformación anteriormente criticaban porque decían que había un pacto del gobierno federal, “porque decían que a este cártel no se le tocaba. La oposición todo el tiempo va a encontrar las críticas a este gobierno porque es su papel”.

Destacó que lo importante de la estrategia de seguridad fijada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que hay programas que atienden directamente las causas de la delincuencia, como Sembrando Vida, “o ahí está el programa para atender a jóvenes que no están estudiando o no están trabajando, y ellos ven una oportunidad de vida”.

Enrique Rodríguez